jueves, 13 de junio de 2013
Lista de Referencias
La lista de referencias (Normas APA)
Pautas
generales
- Los datos para redactar la cita se tomarán del
documento original al que se refieren, y se extraerán principalmente de la
portada.
- Los nombres de persona deben abreviarse poniendo
sólo las iníciales.
- En el caso de obras anónimas, el primer elemento
de la cita será el título.
- Si el autor es una entidad se indicará el nombre
de la misma tal y como aparece en la fuente.
- Para escribir el título, se respetará el criterio
de uso de mayúsculas de la lengua en la que se da la información.
- Los subtítulos se pueden incluir tras el título,
separados por dos puntos y espacio (: )
- Si en el documento no aparece ninguna fecha
podemos dar una fecha aproximada (anteponiendo la abreviatura de circa:
ca). Ejemplo: ca. 1957
Ejemplos:
Stake, R. E.
(1975a). Evaluating the arts in education: a responsive approach. Ohio:
Cerril.
Stake, R. E. (1975b).
Program Evaluation: particularly responsive evaluation. Occasional
Papers, n. 5. Kalamazoo: University of Western Michigan.
Stake, R. E. (1978). The
case study method in social inquiry. Educational Researcher, 7, 5-8.
Stake, R. E., &
Easley, J. A.(comp.) (1978). Case studies in science educations, vol. 1,
2. Illinois: CIRCE, University of Illinois.
Stake, R. E., &
Gjerde, C. (1971). An evaluation of TCITY: The Twin City Institute for Talented
Youth.Occasional Papers, n. 1. Kalamazoo: University of Western Michigan.
jueves, 6 de junio de 2013
LAS CITAS EN EL TEXTO
Las referencias a autores en el texto se deberán hacer de la
siguiente forma:
Nombre del autor, coma, año de publicación. En los casos en
que se mencione el
nombre del autor, bastará con escribir el año de publicación
de la obra a que se
hace referencia entre paréntesis. Algunos ejemplos son los
siguientes:
Eje: Una de las teorías más importantes es la
Teoría de la Psicología de los Valores
(González, 2010).
En el caso de que la obra tenga dos autores, se hará la
referencia de la misma
forma que la descrita anteriormente, pero citando ambos
autores:
Las citas textuales de cuatro renglones o menores podrán
hacerse seguidas en el
texto, utilizando comillas para indicar que se trata de una
cita textual. Al final de la
cita, se indicará entre paréntesis el número o los números
de página en que
aparece el texto original. Por ejemplo:
Eje: Keller
(1989) menciona que: “Entre los pocos que osaron cuestionar esta creencia
estuvo Iván Sechenov,
fisiólogo ruso, a quien se le ha llamado el padre de la
reflexología” (p.39).
Formato del manuscrito
Al preparar el manuscrito:
1. Use tipografía serif, como Times New Roman.
Ejemplo:
Eje: Soñé que me amabas,
soñé que me querías y me caí de la cama por soñar tonterías.
2. Use tipografía sans serif como el Arial para las tablas y figuras.
Ejemplo:
Eje: Si un rubio te pide un beso y un
moreno el corazón no dejes al moreno por un rubio besucón, pero si el rubio es
un ángel y el moreno dios no seas tonta y quédate con los dos!!
3. Escriba el trabajo a 12 puntos.
Eje: En noches como esta la tuve entre mis
brazos la bese tantas veces bajo el cielo infinito
4. Deje doble espacio en todas las líneas del manuscrito.
Eje:
En la mañana el solo salió, las flores se abrieron, desplomando su aroma
angelical por todo el jardín, una belleza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)